Skip to main content

II JORNADA DE APRENDIZAJE SERVICIO EN EXTREMADURA

Sábado día 9 de marzo de 2019, en la Facultad de Educación de Badajoz

El Aprendizaje-Servicio es una propuesta educativa inovadora que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un proyecto bien articulado, en el que los alumnos se forman y desarrollan competencias clave y afianzan contenidos, al implicarse en necesidades reales de su entorno con la finalidad de mejorarlo.

Información ampliada (programa, horario, ponencias, experiencias, créditos)

Inscripción (hasta el 28 de febrero de 2019)

LISTA DE ADMITIDOS

ESCAPE ROOM: SALVEMOS EXTREMADURA. Curso 2018/2019

La Semana del 25 de febrero al 1 de marzo se celebra la Semana de Extremadura en la Escuela (origen), desde el CPR de Castuera impulsados por la Unidad de Programas Educativos de Badajoz, hemos elaborado un Escape Room para que los alumnos del ámbito puedan trabajar durante estos días diferentes conceptos y datos de interés sobre la región.

Se trata de experimentar un tipo de aprendizaje que gana terreno en las metodologías de formación debido a su carácter lúdico, que facilita la interiorización de conocimientos de una forma más divertida, generando una experiencia positiva en el escolar.

En este modelo de juego se plantea una misión que han de lograr en equipo. Hemos de conseguir motivar a los alumnos de forma que desarrollen un mayor compromiso  e incentivar el ánimo de superación.

La estructura de esta prueba comienza con un vídeo (1) que pone de manifiesto unos días antes del desarrollo del juego en sí, una problemática que deberán solventar próximamente, para ello es necesario que se constituyan por equipos (2). Se remite carta de Ex3AO a los alumnos (3). El día anterior se envía un audio (4) que avisa del momento en que se desarrollará el reto, cuál es la finalidad y el límite de tiempo de que dispondrán. Conviene preparar el espacio con música ambiente acorde a la temática (5) y verificar que cada reto está en el lugar correspondiente y los kits para cada equipo preparados (6). En el momento previo al inicio del escape room se presenta (7) la misión y las instrucciones que deben seguir, dando paso al cronómetro (8). A partir de ese momento cada equipo deberá rellenar la hoja de ruta (9) y completar los ocho retos (10).

Rellena la hoja de ruta completarán la prueba final y/o reto de manera cooperativa entre todos los equipos (11).

Concluído el juego en sí, daremos paso a la evaluación de los alumnos (12.1) y del proceso (12.2).

1.  Vídeo con Powtoon a los escolares (aproximadamente una semana antes).

{youtube}1nTrz6spwQU{/youtube}

2. Constitución de los equipos por comarcas.

EQUIPOS etiquetas1

 Mapa Comarcas

3. Carta a los alumnos.

4. Audio (día anterior).

5. Música ambiente.

6. Verificación de kits
KITS

7. Resumen e información en Prezi.

8. Cronómetro.

9. Hoja de ruta para equipos.

10. Recursos para los Retos.

11. Reto a completar por los equipos.

Reto final1

12. Evaluación:

      12.1 Evaluación alumnos (Kahoot).

      12.2 Evaluación proceso (Design Thinking)

13. Guía didáctica del Escape Room «Salvemos Extremadura.

14. Juego de QuExt.

 

 

CURSO : PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA PARA ENSEÑANZA SECUNDARIA.

A través de la Programación y Robótica Educativa los docentes pueden potenciar los conocimientos y capacidades de sus alumnos en matemáticas, física, electrónica, tecnología, programación y diseño, entre otras, además de fomentar el trabajo en equipo y en colaboración para resolver problemas o realizar proyectos. Las placas de arduino pensadas para entornos educativos, son muy versátiles y fácilmente programables en entorno visual por bloques o con lenguaje de texto y junto a los Kits de Robótica de Makeblock, constituyen un conjunto muy eficaz para llevar la programación y robótica a las aulas.

Inscripción: Hasta el 25 de febrero de 2019. Fechas y lugar:  27 febrero, 6  y 13 de marzo 2019 en CPR de Castuera. Horario: De 16:00h a 20:00h. Se certificarán 12 horas (1 crédito).

    Díptico
   Incripción
 Admitidos 
   Evaluación

CURSO: DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA 2018/2019.

Se coLogo SIFPnvoca el presente curso al amparo del Real Decreto 894/2014, que tiene por objeto desarrollar las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1.c) de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Destinatarios: docentes de centros educativos públicos de Extremadura. 

Lugar y fechas de celebración: C.P.R. de Mérida, entre los meses de febrero y mayo de 2019. Plazo de inscripción: hasta el 12 de febrero de 2019. Fecha de publicación lista de admitidos: 13 de febrero. El curso comenzará el 14 de febrero de 2019 a las 16:30 horas. Las sesiones tendrán lugar los martes y los jueves; el calendario detallado de las mismas se publicará en breve.

Para más información: HOJA INFORMATIVA/INSCRIPCIONES