Debido a la presencia del COVID-19 y, como medida preventiva, siguiendo las indicaciones del Servicio de Innovación y Formación del Profesorado, a partir del lunes 16 de marzo quedarán interrumpidas todas las actividades de formación presencial al profesorado.
Aprovechamos la ocasión para recordar algunas pautas de vital importancia en estos días:
En este año 2020, como actividad para la Semana de Extremadura , hemos decidido elaborar un Desafío completo que lleva por título: «MITOS DE EXTREMADURA», ejecutable con la aplicación educativa QuExt .
Dicho desafío Consta de un video de introducción y 10 retos a superar, de los cuales 5 son juegos (Rosco, Selecciona, Adivina, VideoQuExt y juego desarrollado con Scratch) con cuestiones sobre la historia, cultura, monumentos, geografía, personalidades, gastronomía… extremeñas y otros 5 son videos – presentación de los seres mitológico que aparecen en cada uno de los retos.
El desafío lo pueden realizar tanto alumnos de primaria como de secundaria, formando equipos o de manera individual, siendo la duración aproximada de esta actividad de una hora.
Los centros que han colaborado en su creación son:
CEIP Piedra la Huerta (La Nava), CEIP Ntra. Sra. de la Asunción (Helechal) y CEIP San José (Benquerencia de la Serena).
CEIP Ntra. Sra. de Consolación (Monterrubio de la Serena).
Aula EPA de Zalamea de la Serena.
CPR de Castuera.
Materiales necesarios: ordenador de profesor con aplicación QuExt Aula instalada, PDI, ordenadores o tablets para los alumnos con aplicación QuExt Alumno instalada y conexión a internet.
Para ejecutar el Desafío es necesario descargar el archico MITOS DE EXTREMADURA, guardarlo en el ordenador y ejecutarlo con la aplicación QuExt.
Además están disponibles los juegos que lo componen por separado en los siguientes enlaces:
La Consejería de Educación y Empleo lleva años invirtiendo y apostando por las tecnologías de la información y la comunicación, para su integración en el proceso educativo. Para integrar las tecnologías educativas (TE) en la Enseñanza Digital, es fundamental introducir una plataforma educativa de gran calado, en concreto un Centro Virtual de Educación, “eScholarium”, que facilite la creación, acceso y adquisición de contenidos educativos y libros de texto digitales, libres o de pago y el posterior seguimiento de la relación que dichos contenidos establecerán con los alumnos y docentes, que además facilite la implicación de las familias en la educación del alumnado.
Inscripción: Hasta el 4 de marzo. Fechas y horario: 5 de marzo, 27 y 28 de abril, de 15:00h a 18:00h. Lugar: CEIP Virgen de Guadalupe ( Quintana de la Serena ). Se certificarán 9 horas (1 crédito).
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para poner al alcance de todas las personas la electrónica necesaria para proyectos de educación, arte, entretenimiento y para soluciones industriales que ayudan en la construcción de ciudades inteligentes. Arduino es una herramienta que nos sirve para entender cómo funcionan las cosas en el mundo digital que vivimos actualmente.
Inscripción: Hasta el 17 de marzo. Fechas y horario: 19, 26 de marzo y 16 de abril, de 16:00h a 20:00h. Lugar: CPR de Castuera. Se certificarán 12 horas (1 crédito).
Congreso «Parimonio después de una guerra»: 20, 21 y 22 de marzo de 2020.
En el año 2019 se cumplieron 80 años del final de la Guerra Civil Española. Suelen utilizarse las cifras redondas para conmemorar algún acontecimiento del pasado. En este caso nos sirven para abordar la pregunta: ¿qué hacer con la Guerra Civil?. Una sociedad democrática tiene el deber moral de gestionar su pasado, resolver las demandas humanitarias de sus ciudadanos y garantizar la igualdad de derechos, por ejemplo en el acceso a la educación y al conocimiento.
Se certificarán 8 horas a los docentes que asistan al 85% de la duración total de la actividad.