Skip to main content

CURSO: RADIO ESCOLAR. RADIOEDU. CEIP VIRGEN DE GUADALUPE ( QUINTANA DE LA SERENA).

La radio ha sido considerada como un medio comunicación no solo en cuestión de entretenimiento, sino también como herramienta y recurso innovador que nos servirá para dar visibilidad a los proyectos y planes del centro. Los avances tecnológicos han propiciado su uso en diferentes ámbitos y como generador de conocimiento y aprendizaje. Si además aplicamos metodologías activas (como el trabajo cooperativo o el aprendizaje servicio), daremos lugar a una radio escolar realizada por y para el alumnado, en pro de su propio aprendizaje.

Inscripción: Hasta el día 13 de abril de 2024. Lugar: CEIP Virgen de Guadalupe (Edificio La Laguna). Fecha, horario y modalidad: 15, 17, 22 y 24 de abril, de 16:00 a 19:00 h. Modalidad presencial. Se certificarán 12 horas (1 crédito).

DípticoInscripción
AdmitidosEvaluación

Indicadores CDD

CURSO: ELABORACIÓN DE QUESO Y OTROS PRODUCTOS LÁCTEOS

Los docentes de Formación Profesional de las especialidades de Operaciones y Equipos de Elaboración de Productos Alimentarios, al igual que los de Cocina y Pastelería, se enfrentan a la necesidad de actualizar con frecuencia sus conocimientos sobre la elaboración, etiquetado, conservación, servicio y venta de todo tipo de productos alimentarios y platos.
Una de las materias primas más importantes de la comarca de La Serena es, sin duda, la leche de oveja merina. Se trata de un ingrediente que el alumnado de los centros de nuestra demarcación, que cursa ciclos formativos, debe conocer y dominar, motivo por el cual resulta fundamental que el profesorado esté debidamente actualizado.

Inscripción: Hasta el día 26 de mayo. Lugar: Distintos emplazamientos* en Cabeza del Buey (quesería y cueva de afinado). Días: 29 de mayo y 2 de junio. Horario: de 16:00 a 20:00. Duración: 8 horas (1 crédito). La lista de admitidos se publicará el día 27 de mayo.

*Se indicará la ubicación precisa en el mensaje de admisión.

DípticoInscripciónAdmitidos

SOPORTE VITAL BÁSICO Y USO DEL DESFIBRILADOR. TERCERA EDICIÓN.

El reconocimiento, las maniobras y las intervenciones que se realizan antes, durante y después de una Parada Cardiorrespiratoria (PCR) son básicas para la supervivencia de una víctima. Estas deben ser de alta calidad para que contribuyan a obtener un resultado óptimo: la recuperación de la víctima asociada a las mínimas o ninguna secuela.
La desfibrilación temprana es la “llave para la supervivencia” para el 80% de las paradas cardíacas extrahospitalarias, que están originadas por fibrilación ventricular, ya que por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación las posibilidades de sobrevivir disminuyen en un 10%. 

El curso va dirigido a personal docente y no docente destinado en los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. 

LUGAR Y HORARIO: CPR DE CASTUERA (DE 16:00 A 20:00)

FECHAS: 26 y 28 mayo

HORAS: 8 HORAS (1 CRÉDITO)

DÍPTICOINSCRIPCIÓNADMITIDOS