Este programa está destinado a centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura que impartan Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, y pretende fortalecer la profesión mejorando la competencia profesional docente, tanto a nivel individual, como de centro. Es un programa piloto para enriquecer la respuesta educativa que los centros ofrecen a su alumnado. La estrategia se basa en mejorar la educación fortaleciendo la profesión. Para reforzar la profesión se pretende alinear adecuadamente las competencias personales del profesorado, las competencias institucionales de los centros, y el modo en que los centros gestionan el conocimiento profesional y la cultura escolar.
Se pretende que la programación, la robótica y el pensamiento computacional se desarrollen en el alumnado de la etapa de Ed. Infantil, como así lo marcan ya las famantes normativas vigentes, a través del recurso de aula “Matatalab Coding Set”. Se trata de explorar de forma fácil, práctica y accesible todas las posibilidades que este robot educativo nos ofrece.
“Matatalab Coding Set”, es un robot educativo diseñado para iniciar al alumnado de 4 a 7 años en la lógica de la programación mediante un código tangible (en inglés, handson coding set) con el que pueden jugar y experimentar, desarrollando además su lado creativo con opciones de música y dibujo (educación STEAM) y sin necesidad de pantallas.
Inscripción: Hasta el día 27 de noviembre de 2023. Lugar: CPR de Castuera.Fecha, horario y modalidad: 4, 11 y 13 de diciembre de 16:30 a 19:30 horas presencial en el CPR de Castuera. Se certificarán 9 horas (1 crédito).
Cada vez es más necesario realizar actividades grafomotoras debido al aumento de consumo de pantallas. De ahí que el desarrollo perceptivo sea primordial. Acercar a los niños y a las niñas a experiencias visuales mediante trazos, formas, colores, texturas y actividades basadas en habilidades motoras finas es fundamental para proceder con la escritura , dentro de la psicomotricidad infantil y muy necesario potenciarlo desde edades tempranas.
Profundizaremos en el Grafismo Creativo, es decir, grafomotricidad desde un punto de vista neurocientífico y adaptándose a aulas multinivel; a su vez se conocerá la enseñanza multinivel como una estrategia educativa basada en una organización diferente de la enseñanza, guiada por tres principios: personalización, flexibilidad, inclusión.
Inscripción: Hasta el día 26 de octubre de 2023. Lugar: CPR de Castuera.Fecha, horario y modalidad: 30 de octubre, 8, 15 y 22 de noviembre de 2023. Modalidad presencial: 2 sesiones presenciales en el CPR de Castuera (30 de octubre y 22 de noviembre) y otras 2 sesiones presenciales por Meet (8 y 15 de noviembre). Se certificarán 12 horas (1 crédito).
INSTRUCCIÓN 5/2023 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA EL PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA “¡MUÉVETE!: FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL DOCENTE A TRAVÉS DE ESTANCIAS FORMATIVAS” DURANTE EL CURSO ESCOLAR 2023-2024.
Modalidades de participación. Se podrá participar en el programa en las siguientes modalidades: – Centro Observado: el centro que abre sus puertas para mostrar sus experiencias. – Centro Observador: aquel centro que realiza la visita para aprender y compartir las experiencias de otro centro. – Ambas modalidades: un centro puede abrir sus puertas para ser observado y a su vez, visitar otro centro para aprender de sus experiencias.
Tipos de estancias formativas: – Observación Global: el centro observado muestra de forma integral su funcionamiento, proyectos, programas, organización y experiencias. Con una duración de 2 días lectivos en la primera observación y 2 días lectivos en la segunda observación, estableciéndose en su totalidad un máximo de 20 horas lectivas. – Observación Parcial: el centro observado muestra un programa específico que lleva a cabo durante el curso escolar. Con una duración de 1 día lectivo en la primera observación y 1 día lectivo en la segunda observación, estableciéndose en su totalidad un máximo de 10 horas. Así mismo, para poder optar a esta modalidad, el centro observador deberá encontrarse, preferiblemente, a una distancia inferior o igual a 75 kilómetros del centro observado.
Los centros interesados deberán formalizar la solicitud a través de la plataforma en la página web https://formacion.educarex.es. Tanto el acceso a la plataforma como el anexo I (centros observados) y anexo II (centros observadores) deberá ser cumplimentado por un miembro del Equipo Directivo.
Proceso de inscripción y el envío de la documentación:
– Centros Observados: desde el 16 hasta el 31 de octubre de 2023, ambos inclusive.
– Centro Observador: desde el 13 hasta el 30 de noviembre de 2023, ambos inclusive.
INSTRUCCIÓN 6/2023, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL, INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE ESTABLECE LA CONVOCATORIA GENERAL DE GRUPOS DE TRABAJO Y SEMINARIOS PARA EL CURSO 2023/24.
La solicitud de participación, conforme al modelo que aparece en el Anexo I de la presente instrucción, será remitida por la persona responsable de la coordinación al CPR de la demarcación en formato impreso y digital, y deberá ir acompañada del proyecto del grupo de trabajo o seminario, según anexo II.
Inscripción, 15 días hábiles a partir del siguiente de su publicación.