La biblioteca, como epicentro del Proyecto de Centro, nos da la posibilidad de poseer el nexo de unión necesario para cada una de nuestras Áreas. La adquisición de procedimientos de manejo de múltiples fuentes de información y documentación y el desarrollo de estrategias para el aprendizaje autónomo a lo largo de toda la vida, son, entre otros muchos, objetivos a los que contribuye indiscutiblemente la biblioteca escolar.
Inscripción: hasta el 17 de marzo de 2019. Fechas y Lugar: lunes 18 , 25 de marzo y 1 de abril de 2019; CEIP Donoso Cortés de Valle de la Serena. Horario: De 15:30 a 18:30. Se certificarán 9 horas (1 crédito).
En esta formación se explica cómo enseñar habilidades de comunicación crítica que llevan a una mayor independencia en casa, en el trabajo, en la escuela y en la comunidad para cualquier alumno, sin importar la modalidad comunicativa.Existen muchas habilidades que son enseñadas típicamente en programas de intervención comunicativa.
Un grupo de habilidades críticas tiene que ver con la comunicación expresiva, habilidades con que las personas deben poder hacer llegar mensajes importantes a otros. Habilidades específicas que incluyen: pedir reforzadores, pedir ayuda, pedir descanso, aceptar o rechazar. Estas habilidades son cruciales porque si una persona no puede comunicar de una forma calmada y efectiva lo que quiere y lo que necesita, puede que demuestre un amplio rango de conductas contextualmente inapropiadas.
Un segundo grupo de habilidades críticas están relacionadas con la comunicación comprensiva, capacidades de una persona para entender mensajes importantes de otras. Habilidades específicas que incluyen:esperar, seguir instrucciones, seguir un horario y hacer transiciones. La incapacidad por entender estos mensajes puede ser muy angustiante y/o peligroso para las personas.
Este formación se centra en porqué estas nueve habilidades de comunicación crítica son de la máxima prioridad a ser enseñadas y cómo las enseñamos. Las estrategias que serán vistas son relevantes para cualquier persona con necesidades complejas de comunicación, sin importar su modalidad comunicativa (esto es, PECS, lenguaje de signos o habla).
Inscripción: hasta el 14 de marzo de 2019. Fechas y Lugar: 18 Y 19 de marzo de 2019 en el CPR de Castuera. Horario: De 16:00 a 20:00 horas. Se certificarán 8 horas (1 crédito).
En virtud del Convenio firmado entre la Consejería de Educación y Empleo y la Fundación IBERDROLA ESPAÑA, se convoca la actividad formativa Full Immersion for Teachers (Inmersión lingüística formativa en inglés para docentes extremeños), que se desarrollará entre los días 13 y 17 de abril de 2019 en la Residencia de Iberdrola en Alcántara (Cáceres).
La inmersión consiste en cinco días de convivencia con otros profesores angloparlantes de todo el mundo, dentro de un programa intensivo para profesores de áreas no lingüísticas en secciones bilingües que quieran adquirir confianza en el aula para impartir clases en este idioma, desarrollando específicamente técnicas de aula: recursos, habilidades y prácticas que ayudarán a los profesores a impartir las clases de inglés. Comprende más de 70 horas de inmersión directa en lengua inglesa.
En la actualidad se ha desarrollado un enorme interés en la producción y consumo de cerveza artesana, creándose un número importante de microcervecerías que elaboran un producto artesanal de calidad. Por ello puedo suponer una salida profesional viable para los alumnos.
Inscripción: hasta el 28 de marzo de 2019. Fechas y Lugar: 5, 6 y 24 de abril y 23 de mayo de 2019 en el CPR de Castuera y/o Microcervecería de Cabeza del Buey. Se certificarán 19 horas (2 créditos).
Uno de los elementos clave en la enseñanza por Competencias es despertar y mantener la motivación hacia el aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumno, activo y autónomo, consciente de ser el responsable de su aprendizaje. Los métodos deben partir de la perspectiva del docente como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado; además, deben enfocarse a la realización de tareas o situaciones-problema, planteadas con un objetivo concreto, que el alumnado debe resolver haciendo un uso adecuado de los distintos tipos de conocimientos, destrezas, actitudes y valores.
Inscripción: hasta el 10 de marzo de 2019. Fechas y Lugar: 11, 18 y 25 de marzo 2019; CEIP Muñoz Torrero, Cabeza del Buey. Horario: De 16:30 a 19:30. Se certificarán 9 horas (1 crédito).