Skip to main content

JORNADAS: LA ESTRATEGIA INTERGENERACIONAL PARA AFRONTAR EL RETO DEMOGRÁFICO DESDE EL ÁMBITO EDUCATIVO

La Comisión de Programas Intergeneracionales, desde su creación en noviembre de 2016, ha venido realizando distintas acciones orientadas a la difusión, promoción y formación, contactando con distintas entidades del ámbito académico. Una de estas, que constituye la mayor referencia a nivel nacional y con un reconocido prestigio en el ámbito internacional, es la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada.

Actualmente, uno de los mayores expertos internacionales en el ámbito intergeneracional, Matthew Kaplan, profesor de la Penn State University, se encuentra realizando una estancia de estudio acogido por la Cátedra Macrosad y la Universidad de Granada. Aprovechando su presencia en España, contamos con él para que pueda contribuir a la formación y orientación de aquellos centros y profesores que bien desarrollan actualmente programas intergeneracionales, bien estén interesados en iniciarlos.

Completa la jornada Mariano Sánchez, Decano de la Facultad de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad de Granada y director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales.

Supone una oportunidad única poder contar con ambos referentes intermacionales en la planificación y desarrollo de programas intergeneracionales en el ámbito educativo.

Fecha de celebración: miércoles 12 de abril de 2023, en horario de 16:30h a 20:30h. Díptico.

Lugar de realización: El curso se realizará en las instalaciones del IES Jaranda, de Jarandilla de la Vera.

Periodo de inscripción: hasta el martes 11 de abril de 2023, aquí.

Lista de admitidos: el martes 11 de abril de 2023.

 

CURSO: FORMACIÓN PARA EL ASESORAMIENTO Y EVALUACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES ADQUIRIDAS MEDIANTE EXPERIENCIA LABORAL O FORMACIÓN NO FORMA. EDICIÓN ABRIL 2023

El Real Decreto 143/2021, de 9 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, establece que el procedimiento de evaluación de evaluación y acreditación de competencias tendrá carácter abierto y permanente. En él se establece que el Profesorado Técnico de Formación Profesional estará habilitado para ejercer funciones de asesoramiento y evaluación en los procesos de acreditación de competencias siempre que acredite al menos cuatro años de experiencia docente impartiendo módulos profesionales asociados a cualificaciones profesionales de la familia profesional en la que tenga atribución docente.Además, el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias estará permanentemente abierto, por lo que se estima un aumento importante en la demanda de acreditación de las personas y una mayor participación en el procedimiento de docentes que imparten enseñanzas de formación profesional en los centros de Extremadura, considerando necesario la impartición de un curso de formación específico para el conocimiento de este procedimiento, para que puedan colaborar con calidad y de forma eficiente en ellos.

Se trata de una formacion de 30 horas en formato online. Dará comienzo el próximo 17 de abril. Para más información puedes leer el DIPTICO. Si eres destinatario,  puedes rellenar la INSCRIPCIÓN

I JORNADAS REGIONALES DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Jornadas dirigidas a profesorado en activo de centros sostenidos con fondos públicos, con los siguientes criterios: profesorado especialista en Intervención Sociocomunitaria en activo, profesorado de la Familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Se celebrarán en el CPR de Badajoz, el sábado 15 de abril de 9,00 a 20,00 h.

Díptico           Inscripción (hasta el 12 de abril) 

CURSO: METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EDUCACIÓN INFANTIL

La LOMLOE trae consigo un cambio sustancial en el nuevo currículum de Educación Infantil. La nueva visión de las áreas y el cómo trabajar estas con la aportación de las metodologías innovadoras es el objetivo principal de esta formación.

Se pondrán en relación los nuevos ámbitos del currículum vinculándolo al modo de aplicarlo en el aula con ejemplos ,reflexiones y explicaciones prácticas. Para ello se toman las metodologías innovadoras que en los últimos años han sido reconocidas por propiciar el desarrollo integral, finalidad y objetivo clave del nuevo Real Decreto. Se relacionan así prácticas educativas de la metodología Waldorf (reconocidas por la Unesco para el desarrollo de un currículum competencial), Montessori, Escuelas del Sistema Educativo Inglés (destacan por llevar a la práctica un curriculum basado en competencias específicas en la Educación infantil , por ello resultan un ejemplo clave ante los retos del nuevo Real Decreto basado en conseguir el desarrollo de competencias específicas).

Inscripción: Hasta el día 15 de mayo de 2023. Lugar: CPR de Castuera. Fechas y horarios: 29, 30, 31 de mayo y 1 de juniode 2023 de 17:00 a  20:00 horasModalidad presencial en el CPR de Castuera las tres primeras sesiones, por Zoom la ultima. Se certificarán 12 horas (1 crédito). 

     Díptico
Inscripción
Admitidos/as
 Evaluación

CURSO: FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN TEA EN EL CEIP VIRGEN DE GUADALUPE

La prevalencia de los Trastornos del Espectro del Autismo en los centros educativos ha aumentado de forma considerable en los últimos años, por tanto, es de interés general para las aulas ordinarias contar con conocimientos básicos de los diferentes tipos de necesidades especiales, así como de estrategias didácticas que permitan adecuar la enseñanza-aprendizaje a este alumnado.

Con este curso se pretende que los docentes adquieran tanto las nociones básicas respecto a las necesidades educativas de los alumnos con TEA como facilitar programas de intervención adecuados.

Inscripción: Hasta el domingo 23 de abril de 2023. Lugar: CEIP Virgen de Guadalupe de Quintana  de la Serena. Fecha, horario y modalidad: 25 y 26 de abril, de 16:00 a 19:00, presencial ; 4 de mayo, de 16:00 a 19:00, por videoconferencia. Se certificarán 9 horas (1 crédito). 

NOTA: Las sesiones presenciales se celebrarán, concretamente, en el Edificio de La Laguna del CEIP Virgen de Guadalupe de Quintana de la Serena.

CDD

       Díptico
Inscripción
Admitidos/as
 Evaluación