La presentación de esta estrategia se lleva a cabo con la Consejería de Igualdad y la Consejería de Educación y Empleo. Se trata de una serie de representaciones teatrales destinadas a 4º ESO y Bachillerato con temática relativa a la igualdad y contra la violencia de género que se llevarán a cabo durante el tercer trimestre del curso 2022/23 y del primer trimestre del curso 2023/24. Los centros pueden optar a solicitar una obra teatral en base a un listado también presentado en la propia Instrucción.
La información sobre las características de cada representación teatral se encuentra en el ANEXO I de la Instrucción; el centro deberá tener en cuenta, además de la temática expuesta, la viabilidad de la representación teatral atendiendo a las características técnicas de cada una, puesto que los centros seleccionados serán los responsables de designar el espacio en el que se desarrollará la obra asignada.
El plazo de recepción de solicitudes finaliza el día 17 de marzo de 2023 y el 24 de marzo de 2023 se publicará en la página web https://formacion.educarex.es, la siguiente información:
a. Relación de centros seleccionados junto con las representaciones teatrales
asignadas y la fecha de representación.
b. Lista de espera del resto de centros no elegidos, por orden de puntuación obtenida según los criterios de valoración indicados en el apartado 3.2 y el procedimiento de empate especificado en el apartado 3.3 de estas instrucciones.
Se considera necesario el aprendizaje de las artes en la formación de ciudadanos críticos, de manera que son fundamentales la formación de un pensamiento propio, autoconfanza y capacidad de colaboración con los iguales como pilares fundamentales en el desarrollo personal del alumnado.
La participación activa en el proceso creativo de cualquier obra favorecería la sensibilidad ante el debate del cambio climático, la sostenibilidad y los retos del siglo XXI, tan necesario en nuestros días.
Inscripción: Hasta el día 10 de abril de 2023. Lugar: CPR de Castuera. Fechas y horarios: 15de abril de 2023 de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas. Modalidad presencial. Se certificarán 8 horas (1 crédito).
Una Enfermedad Rara puede afectar a cualquier persona. 7 de cada 100 personas. Una Enfermedad Rara puede afectar a cualquier persona. 7 de cada 100 personas conviven con una de ellas. En España existen cerca de 3 millones de pacientes. Desde la Consejería de Educación y Empleo, en colaboración con FEDER, se quiere contribuir a mejorar la información, formación, educación y calidad de vida del alumnado afectado y sus familias. Desde el compromiso que une a ambas instituciones a través del Protocolo de Enfermedades Raras, se pretende, con estas jornadas autonómicas, dar continuidad aúna línea de actuaciones que se vienen desarrollando, generando un acompañamiento desde el conocimiento, la empatía y el diseño de actuaciones de especial atención por parte de los centros educativos.
Se celebrará el próximo viernes 10 de marzo de 2023 de 9.45 a 14.00 horas tanto de manera presencial como virtual de manera síncrona, pudiéndose seleccionar la modalidad de asistencia según las preferencias y necesidades de las/los inscritas/os hasta completar el aforo. Inscripciones hasta las 12.00 horas del 9 de marzo de 2023.
La radio goza de cualidades singulares para el trabajo curricular, el tratamiento de los temas transversales y para dar visibilidad a los distintos proyectos y planes del centro educativo. Permite el trabajo en grupo, propicia la realización de las actividades escolares desde una perspectiva globalizadora, es un buen instrumento para familiarizarse con nuevas tecnologías y un soporte perfecto para trabajar la comunicación. La radio nos permite además activar y mejorar la autoestima, la motivación, la inteligencia emocional, la autonomía y la actitud crítica ante lo que sucede.
Inscripción: Hasta el día 6 de marzo de 2023. Lugar: CEIP Ntra. Sra. de la Asunción (Helechal) y CEIP Piedra la Huerta (La Nava).Fechas y horarios: 6, 13, 21 y 27 de marzo de 2023 de 16:00 a 18:30 horas. Modalidad presencial. Se certificarán 10 horas (1 crédito).
Esta actividad formativa pretende poner en valor la Educación para el Desarrollo Sostenible en los centros educativos de nuestra región, mostrar la necesidad de trabajar a través de redes de colaboración, destacar el papel de nuestro alumnado como parte de una ciudadanía activa y resaltar el papel de la escuela como espacio transformador alineado con los ODS y la Agenda 2030.
La actividad va dirigida a profesorado en activo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, atendiendo al criterio de una persona por centro educativo.