La luz es un elemento esencial en nuestras vidas. A través del juego, la ciencia y el arte, la luz ofrece un clima de experimentación, asombro y creatividad en las niñas y los niños. Este curso se enmarca dentro del enfoque pedagógico de las Escuelas Reggio Emilia.Con este curso conocerás en profundidad la pedagogía de la luz y su aplicación en el aula y aprenderás a elaborar y seleccionar y utilizar diferentes materiales para despertar la creatividad, la exploración y la experimentación en el aula.
Inscripción: Hasta el día 6 de marzo de 2023. Lugar: CPR de Castuera.Fechas y horarios: 8 y 15 de marzo de 16:30 a 19:30; 22 y 29 de marzo de 16:30 a 20:00. Modalidad presencial. Se certificarán 13 horas (1,5 créditos).
El Plan de Igualdad de Género en el ámbito educativo de Extremadura, aprobado para su desarrollo entre 2020 y 2024, establece que “la igualdad de género, la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres es uno de los objetivos universales del desarrollo humano sostenible” y que sus objetivos están alineados con los de la Agenda de Desarrollo Sostenible. La escuela, como medio de transmisión de valores, es uno de los ámbitos de socialización más poderosos y que mayor impacto tienen sobre las y los jóvenes y niñas y niños y, por ello, ha de asumir su responsabilidad en el logro de la Igualdad real, mediante la incorporación de prácticas coeducativas en todas las áreas curriculares. Es, por tanto, una tarea prioritaria de profesoras y profesores la elaboración y aplicación transversal de los proyectos de coeducación. Este curso proporcionará al profesorado formación, recursos y herramientas que les permitan materializar en el aula, actuaciones concretas que se puedan integrar en el Plan de Igualdad de Género de Centro.
Inscripción: Hasta el día 12 de febrero de 2023. Lugar: CEIP Pedro de Valdivia (Castuera).Fechas: 13 de febrero, 20 de marzo y 8 de mayo de 2023. Horario: 16:00 a 19:00. Modalidad presencial. Se certificarán 9 horas (1 crédito).
La Competencia Digital Docente se ha convertido en un elemento esencial del ejercicio de la profesión docente en el siglo XXI, de la misma manera que la competencia digital en general es esencial y vehicular para nuestra sociedad. Si bien esta realidad incuestionable no es nueva, la pandemia ha acelerado su presencia en nuestra sociedad y en nuestras aulas.
Esta suma de realidades y circunstancias ha desembocado en un nuevo marco nacional que regula la Competencia Digital Docente ( CDD ) a través de Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente, publicada en el BOE del 12 de julio de 2022. Esta resolución es fruto del trabajo y consenso en el que han participado todas las Comunidades Autónomas.
Este marco común permitirá que la acreditación de la CDD, un elemento esencial en la transformación del sistema educativo de nuestro país, sea reconocida de manera homóloga y sea válida en todo el territorio nacional, de una manera similar al proceso establecido con Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ( Next Generation), en Extremadura tomamos la iniciativa para ofrecer al profesorado formación en CDD, con carácter experimental, ofreciendo en esta primera actuación formación en el nivel A2 , a través de cursos de muy corta duración en cada una de las áreas que recoge el marco de referencia.
Estos cursos ya tendrán absoluta validez para la obtención de la acreditación, que en este momento se encuentra en fase de regulación. No obstante, con la información obtenida en ellos, seguiremos investigando la mejor forma de formar y acreditar la CDD en nuestra comunidad autónoma, por lo que en breve, para formar en los mismos contenidos, presentaremos distintos formatos y posibilidades.
Cada año académico, los equipos directivos añaden nuevas incorporaciones o sufren bajas en sus integrantes; esto, supone un hándicap a la hora de encarar un nuevo curso y llevar a cabo las tareas que deben realizar a través de Rayuela. De ahí, la idea de ofertar esta actividad formativa que capacite al profesorado responsable en este ámbito en la utilización del módulo académico y administrativo de la Plataforma. Además, por otro lado, se persigue reforzar los conocimientos de aquel profesorado que, como responsable de un centro educativo, precise recordar los contenidos adquiridos previamente.
Inscripción: Hasta el día 9 de febrero de 2023. Lugar: CPR de Castuera y Entorno Virtual de Aprendizaje – Moodle.Fecha: del 16 de febrero al 2 de marzode 2023. Modalidad B-Learning. Se certificarán 12 horas ( 1 crédito).
Tanto las sesiones presenciales como las actividades prácticas tienen carácter obligatorio.
La realización de este curso servirá también para promover y apoyar la creación de una red de administradores de instancias Moodle de los centros de Extremadura.
El curso tendrá una duración de 15 horas (se certificará con 1,5 crédito de formación).12,5 horas de sesiones en línea y 2,5 horas de tareas.
✔ Calendario: En línea. 24, 26, 31 de enero de 2023 y 2 y 7 de febrero de 2023. ✔ Horario: En línea de 17:00 a 19:30. Sesiones formativas.
Lugar de celebración: esta actividad se desarrollará a través de videoconferencias( MEET).