Skip to main content

CURSO: PROPUESTA DIDÁCTICAS DE GAMIFICACIÓN EN LAS AULAS DE INFANTIL Y PRIMARIA

Formación del profesorado para introducir el juego controlado en las actividades curriculares a diario y potenciar al máximo las habilidades del alumnado a través de la experimentación y el juego, así como conocer los beneficios y posibilicdes de las aulas temáticas.

Inscripción: Hasta el 23 de marzo. Fecha: 30 de marzo; 25 de abril y 17 de mayo. Horario: Consultar díptico. Lugar: Presencial (CPR de Castuera, dia 30 de marzo). Videoconferencia (Meet, días 25 de abril y 17 de mayo). Se certificarán 9 horas (1 crédito).

Recuerda al inscribirte actualizar los datos, especialmente correo electrónico (preferiblemente educarex) y centro educativo por favor.

   Díptico
Inscripción
 Admitidos
 Evaluación

SEMINARIO: HACEMOS REALIDAD EL PROYECTO LINGÜISTICO DE CENTRO INCLUSIVO

En el avance por la igualdad de género continúa siendo un reto hacer uso del lenguaje libre de sexismo y reconocer suficientemente la presencia de las mujeres. El centro educativo a través del proyecto lingüistico de centro ha de fomentar que la comunidad educativa tome conciencia de los usos y modos de la lengua, como un medio más para conseguir una sociedad igualitaria.

Inscripción: Hasta el 6 de marzo. Fechas y horario: del 8 de marzo al 21 de junio, 4 sesiones de 2 horas de duración. Lugar: CPR de Castuera (videoconferencia). Se certificarán 12 horas (1 crédito).

* Recuerda al inscribirte actualizar los datos, especialmente correo electrónico (preferiblemente educarex) y centro educativo por favor.

  Díptico
 Inscripción
 Admitidos/as 
 Evaluación

JORNADA: XIV ENCUENTROS DE ESTUDIOS COMARCALES DE VEGAS ALTAS, LA SERENA Y LA SIBERIA. V CENTENARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO DE NEBRIJA

Conocer la región extremeña es uno de los valores que se exponen dentro de los objetivos de este proyecto, es de gran importancia que el profesorado conozca Extremadura, y así poder trasladar ese conocimiento a su alumnado.

En esta ocasión, en conjunción con la Asociación Cultural Dystilo y el Ayuntamiento de Zalamea de la Serena, la Federación SISEVA organiza los XVI Encuentros de Estudios Comarcale de Vegas Altas, La Serena y La Siberia que se celebrarán los días 11 y 12 de marzo de 2022 en Zalamea de la Serena, teniendo como hilo conductor de los Encuentros la conmemoración del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, personaje señero en la historia universal y de Zalamea de la Serena.

Inscripción: Hasta el 9 de marzo. Fechas y horario: 11 de marzo de 16:30h a 21:00h; 12 de marzo de 9:30h a 20:30h. Lugar: Salón de plenos del Ayuntamiento de Zalamea de la Serena. Plaza Calderón de la Barca nº1. Se certificarán 13 horas (1,5 créditos).

Para más información puedes consultar la programación completa en ESTE ENLACE.

* Recuerda al inscribirte actualizar los datos, especialmente correo electrónico (preferiblemente educarex) y centro educativo por favor.

   Díptico
 Inscripción
 Admitidos/as
 Evaluación

LAPBOOK. CURSO 2020-2021.

El curso 2020/2021 es un curso especial en cuanto a las circunstancias que afrontamos ante la pandemia que vivimos desde principios del año 2020. Son varias las normativas que recogen las medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos y que básicamente consisten en:

– Llimitación de contactos, garantizar una distancia interpersonal de 1’5m, organización en grupos de convivencia estable, priorizar las actividades al aire libre, reducir los desplazamientos en el centro educativo, entradas y salidas escalonadas.

– Medidas de prevención personal: uso de mascarilla, higiene de manos frecuente y meticulosa.

– Limpieza, desinfección, ventilación del centro educativo y gestión de residuos

–  Gestión de casos conforme a la Guía de actuación ante la aparición de casos COVID-19 en centros educativos.

Por todas estas razones, la organización de esta actividad será mediante videoconferencia. En esta sesión, participarán múltiples representantes para presentar varios centros educativos del entorno comarcal o provincial, con el propósito de que los escolares comprendan otras «realidades» diferentes a la que ellos conocen , puedan sensibilizarse con distintos colectivos  y empatizar con todos ellos. Concretamente intervienen:

CEE La Encina (Cabeza del Buey)

CEE Ntra. Sra. de la Aurora (Villanueva de la Serena)

 – E.H. San Vicente (Cabeza del Buey)

Aula Hospitalaria de Badajoz

Unidad Escolar del CCMJ Vicente Marcelo Nessi de Badajoz

A su vez y de manera individual, trabajarán la elaboración de un lapbook que recoja contenidos propios de la región, como pueden ser: vestuario, personajes ilustres, gastronomía, monumentos o Reservas Naturales de Extremadura, deportistas olímpicos, juegos tradicionales, organismos autonómicos… y hacer una puesta en común al final de la Semana de Extremadura en la Escuela. Os presentamos los trabajos del:

CEIP Piedra la Huerta (La Nava)

CEIP Ntra. Sra. de la Asunción (Helechal)

CEIP Joaquín Tena Artigas (Castuera)

 Otros centros educativos del ámbito han trabajado la Semana de Extremadura en la Escuela:

CRA Virgen del Rosario (Peñalsordo)

CEIP Muñoz Torrero (Cabeza del Buey)

– Curiosidades del CEIP Virgen de Gualadalupe (Quintana de la Serena)

COMARCAS Y CASAS DE EXTREMEÑOS 2021/2022

En el curso 2021/2022 continúamos bajo un escenario tipo 2, por tanto la actividad formativa que conmemora la Semana de Extremadura en la Escuela se somete a las limitaciones que continúan vigentes, por lo que organizamos el trabajo en dos líneas:

– Por un lado, los centros educativos trabajan de forma individual desde cada grupo escolar sobre una comarca que eligen libremente y la representan en la puerta del aula, acompañando estos símbolos de una ficha o dossier que recoge los datos más relevantes de la misma.

Grupo2

Grupo3

– Por otro lado, colaboran con las Casas de Extremeños de Leganés, Alcorcón, Santurce y Cantabria para conocer su origen, historia y funcionamiento. 

Vídeos de presentación:

Entrevistas por Meet los días 22, 23 y 24 de febrero.

Obsequio para todos los participantes, elaborado por los propios docentes con impresoras 3D en el CPR de Castuera.

LLAVERO EXTREMADURA

Notas de prensa:

– Hoy Castuera, https://castuera.hoy.es/centro-profesores-recursos-20220221113838-nt.html

– Noticias Junta de Extremadura, http://www.juntaex.es/comunicacion/noticia?idPub=35889#.YhNa-WfJ3kM

– La Gaceta Extremeña de la Educación, http://lagaceta.educarex.es/leer/centros-educativos-conmemoran-semana-extremadura-escuela-actividades-culturales-homenajes-personas-mayores.html

– Europapress, https://www.europapress.es/extremadura/noticia-centros-educativos-conmemoran-semana-extremadura-escuela-actos-culturales-homenajes-mayores-20220221103205.html

– Extremadura.com https://www.extremadura.com/noticias/2022/02/21/los-centros-educativos-conmemoran-la-semana-de-extremadura-en-la-escuela-con-actividades-culturales-y-homenajes-a-personas-mayores

 

2021 – https://www.extremadura.com/noticias/2021/02/25/los-centros-educativos-de-la-region-conmemoran-la-semana-de-extremadura-en-la-escuela

 

Galería de imágenes – Vídeos de centros

 Vídeo resumen: