La Instrucción 2/2019, de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, por la que se establece la convocatoria general de grupos de trabajo y seminarios para el curso 2019/2020 establece que cada CPR convocará a finales del tercer trimestre una sesión de intercambio de experiencias donde los coordinadores de los grupos de trabajo y seminarios seleccionados como modelos de buenas prácticas, expondrán de forma voluntaria las ideas generales de su proyecto y los materiales elaborados durante el proceso.
El CPR de Castuera desarrollará esta sesión el miércoles, 24 de junio de 2020 de forma virtual (a través de meet) y hasta esa fecha se irán publicando vídeos-resúmenes de cada una de las experiencias seleccionadas.
Inscripción: Hasta el 10 de junio. Fechas y horario: 24 de junio de 10:00h a 14:00h. Lugar: CPR de Castuera – Sesión virtual. Se certificarán 4 horas (0’5 créditos).
El próximo lunes, 18 de mayo, reabrimos nuestras instalaciones en horario de 10:00 a 13:00, previa cita. Ponte en contacto con nosotros para que podamos atenderte con la mayor seguridad posible.
No obstante, rogamos seguir utilizando los canales habituales para realizar cualquier gestión sin necesidad de desplazarse, en la medida de lo posible, evitando así riesgos innecesarios. Gracias por vuestra comprensión y colaboración.
El equipo del CPR os desea todo lo mejor en esta vuelta gradual a la «normalidad», recibid nuestro más cordial saludo.
Hoy, viernes 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajador 2020 y nos gustaría homenajear a todos los trabajadores que actualmente han demostrado su profesionalidad y gran vocación. Decía, Thomas Carlyle:
«Puede considerarse bienaventurado y no pedir mayor felicidad el hombre que ha encontrado su trabajo»
Es fundamental descubrir la afición de cada uno para elegir una profesión acorde a las motivaciones, aptitudes y actitudes individuales. Te ayudamos a iniciar este proceso donde explorar y conocer tus intereses e inquietudes a través de esta iniciativa:
“Un viaje al futuro extremeño- Viajando al futuro”
Atrévete a Imaginar/soñar tu futuro…
* Si tienes entre 3 y 8 años. Dibújate en el trabajo que más te gustaría hacer cuando seas mayor. Añade todos los detalles que conozcas de la profesión que has elegido: las herramientas o útiles que usarías, en qué lugares trabajarías, qué compañeros o colaboradores podrías tener…
Puedes utilizar cualquier técnica pictórica que se te acurra: pinturas , collage, cartelería…
No te cortes. Imagina, prueba, crea…¡Diviértete!
* Si tienes entre 9 y 13 años. Escribe una redacción sobre tu profesión favorita, a la que te gustaría dedicarte cuando seas mayor. Añade datos de la opción elegida: por qué te gustaría desarrollar esa actividad, dónde la llevarías a cabo, con quién, que es lo que más te gusta de ella…
Puedes completarla decorándola del modo que más te guste: fotos, dibujos, recortes…
Lánzate a crear, imagina, ponte manos a la obra y ¡ diviértete!
* Si tienes entre 14 y 18 años. Elige tu profesión favorita y cuéntanos como te imaginas desarrollándola: que herramientas usarías, en qué lugares trabajarías, qué colegas y colaboradores tendrías. Explica también por qué la has elegido y qué es lo que más te gusta de la misma. Igualmente puedes contarnos cuál es tu referente, a quién te gustaría parecerte o cómo quién te gustaria llegar a ser que desarrolle esta actividad, preferiblemente elige a alguien de nuestra región.
Puedes redactar un informe, escribir un relato , una novela gráfica o cualquier otro medio narrativo que se te ocurra.
Deja volar tu imaginación, investiga, exprésate como quieras y ¡disfruta!
Anímate a soñar y participa. ¡Sorpréndenos y te sorprenderemos!
Participa a través de esteformulario antes del 31 de mayo.
Estas acciones formativas se enmarcan dentro de la estrategia de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa para apoyar la labor del profesorado extremeño mientras se mantenga la suspensión de la actividad lectiva presencial, y se desarrollarán a lo largo de cinco semanas, entre el 27 de abril y el 3 de junio de 2020, si bien el número de acciones que se desarrolle cada semana puede ser variable, en función de la demanda de cada una de ellas y de las necesidades organizativas.
La última semana en que se iniciarán actividades será la 25 – 29 de mayo.
Todos los detalles, aquí(características generales, información sobre el contenido de cada píldora, calendario de celebración de sesiones…)
PLAZO DEINSCRIPCIÓN: HASTA LAS 23:59 HORAS DEL MIÉRCOLES, 22 DE ABRIL DE 2020.