Para los docentes, conocer el funcionamiento de la plataforma Rayuela es de gran utilidad en su práctica diaria. Las herramientas de comunicaciones, agenda, cuaderno del profesor, evaluación y convivencia escolar, entre otros, facilitan la labor docente. Conocer la forma de uso y manejo de los medios TICs con que cuenta un centro, es esencial, surge así la necesidad de informar sobre el funcionamiento de las TICs en dicho centro y mejorar la competencia digital de los docentes.
Inscripción: Hasta el 6 de octubre de 2019. Fechas y horario: 7 de octubre de 16:30h a 19:30h, 14 de octubre 16:30h a 20:30h y 21 de octubre 16:30h a 19:30h. Lugar:IES Muñoz Torrero de Cabeza del Buey.Se certificarán 10 horas (1 crédito).
Se convoca esta actividad formativa sobre el funcionamiento de la plataforma Rayuela para los docentes que deseen conocer en profundidad su funcionamiento. Las herramientas de comunicaciones, agenda, cuaderno del profesor, evaluación y convivencia escolar, entre otros, son muy útiles en la práctica diaria.
Inscripción: Hasta el 6 de octubre de 2019. Fechas: 7, 14 y 21 de octubre. Horario: De 16:00h a 19:00h. Lugar: CEIP Ntra. Sra. de Consolación de Monterrubio de la Serena. Se certificarán 9 horas (1 crédito).
Recordad que el plazo de inscripción es hasta el 12 de octubre de 2019. Os recomendamos leer las indicaciones que ofrecemos y los dípticos de cada curso así poder elegir la acción formativa que más se adecúa a vuestras necesidades.
La UEx oferta un nuevo Máster en Educación y Formación para una Economía Verde y Circular: En la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), un nuevo informe de la ONU advertía de que “con los actuales patrones de desarrollo se ponía en riesgo la seguridad a largo plazo de la tierra y de sus habitantes”. Posteriormente, la Cumbre de Río+20 (2012) se plantea el reto sobre “El futuro que queremos”, ante una situación que seguía agravándose, concretándose en 2015-16 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en los que la ONU viene a redireccionar las estrategias para la consecución de un nuevo modelo de desarrollo, que se configura en una Economía Verde y Circular. Sigue indicando la ONU que “La educación y el aprendizaje constituyen el fundamento del concepto de desarrollo sostenible”. A través de la educación, se debe integrar los valores inherentes al desarrollo sostenible en todas las facetas del aprendizaje con vistas a fomentar los cambios de comportamiento necesarios para lograr una sociedad más sostenible y justa para todos.
En este contexto, se organiza este máster de formación de formadores, recurriendo al patrimonio como un recurso cercano, familiar y excepcional, con un evidente atractivo para maestros, profesores y estudiantes, así como para otros agentes locales, por su valor didáctico. Es preciso contar con profesionales formados y capacitados para que, tanto desde la educación reglada, como desde la no reglada y la educación informal, puedan comunicar, divulgar, difundir y sensibilizar sobre el patrimonio; organizar y gestionar proyectos turísticos atractivos; desarrollar propuestas didácticas innovadoras y participativas, siempre fundamentadas en el principio de la sostenibilidad y de la economía circular verde, sobre la base del conocimiento, el respeto, la valorización y la concienciación.
Puedes consultar los datos generales, objetivos, contenidos, calendario y lugar de celebración y preinscripción. Aquí.