Ir al contenido principal

CURSO: AUTISMO EN NUESTROS CENTROS ESCOLARES. COMPLEMENTO FORMATIVO CEIP JOAQUÍN TENA ARTIGAS.


Debido al alto número de alumnado que se diagnostica dentro del Espectro Autista en los centros educativos y, para ajustar nuestra labor docente de la forma más específica e individualizada posible, nos planteamos esta formación relacionada con la inclusión total de alumnado. Una formación que permita dar respuesta a todos y cada uno de los requerimientos de ayuda que nuestro alumnado necesita, desde el prisma de la neurodivergencia y desde el punto de vista de la comunidad autista adulta.

Inscripción: Hasta el día 8 de enero. Lugar: CEIP Joaquín Tena Artigas. Días 14, 21 y 28 de enero de las 17:00 a 20:00. Duración: 9 horas (1 crédito). La lista de admitidos se publicará el día 9 de enero.

DípticoInscripción
AdmitidosEvaluación

CURSO: COMPLEMENTO ESPECÍFICO A LA FORMACIÓN SOBRE INCLUSIÓN EN EL ÁMBITO DEL ESPECTRO AUTISTA EN EL CEIP MUÑOZ TORRERO.

Tras recibir formación específica sobre el Espectro Autista durante el curso 2023/24, para dar respuesta individualizada al alumnado de dicha condición en nuestro centro, nos planteamos un nuevo modelo de formación y seguimiento para consolidar los conocimientos y, sobre todo, para dar una respuesta precisa y supervisada a los requerimientos de ayuda de nuestro alumnado. A lo largo de 4 sesiones, una mensual, se establecerán criterios de trabajo, elaboración de material, acondicionamiento del aula, etc. con una retroalimentación práctica por parte de los participantes para complementar la formación del modo más funcional posible.

Inscripción: Hasta el día 8 de enero. Lugar: CEIP Muñoz Torrero. Días 13 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo y 29 de abril de las 17:30 a 20:30. Duración: 12 horas (1 crédito). La lista de admitidos se publicará el día 9 de enero.

DípticoInscripción
AdmitidosEvaluación

CURSO: LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN EL AULA DEL FUTURO

En este curso de formación tenemos como objetivo fundamental introducir a los docentes y por extensión a los alumnos en la ciencia y la programación de una manera divertida y accesible, utilizando herramientas y entornos adaptados a su nivel de comprensión.

Enseñar ciencia de una manera práctica no solo hace que la asignatura sea más atractiva para los estudiantes, sino que también contribuye a su desarrollo integral . Al fomentar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, estamos formando ciudadanos más informados y preparados para enfrentar los desafíos del futuro.

Además, no solo es beneficioso para el alumnado, también los docentes encuentran en la ciencia práctica un perfecto aliado para trabajar de manera transversal múltiples materias y conceptos. ¿Qué profesional no se encuentra más motivado preparando material divertido?

Inscripción: Hasta el 28 de noviembre de 2024. Horario: 16 a 19 horas. Fechas: 2 de diciembre, 10 de febrero y 5 de mayo. Se certificarán 9 horas (1 crédito). LUGAR: CEIP Pedro de Valdivia.

DípticoInscripción
Admitidos Evaluación

CURSO: RAYUELA – GESTIÓN ECONÓMICA

Gracias al módulo específico «Gestión Económica» de Rayuela los centros pueden administrar sus activos económicos y la Consejería realizar el seguimiento. Con esta actividad formativa se pretende capacitar al profesorado responsable en este ámbito en la utilización del módulo de gestión económica de la plataforma.

Inscripción: Hasta el día 20 de noviembre. Lugar: Sesión inicial (voluntaria) por Google Meet el día 28 a las 17:00 a 18:00. Duración: 20 horas (2 créditos). El resto de horas suponen autoaprendizaje en aula virtual. La lista de admitidos se publicará el día 22 de noviembre.

DípticoInscripción
AdmitidosEvaluación